miércoles, 9 de octubre de 2013

Una segunda vida para los desechos papeleros en la industria de la construcción



 La celulosa, ingrediente principal del papel, cuenta con una gran eficacia como aislante, por lo que este material podría ofrecer a la industria de la construcción una alternativa efectiva y más respetuosa con el medio ambiente que el aislamiento convencional. Hasta ahora, el problema para los constructores era la falta de un método sencillo para aprovechar la celulosa.

 A través del proyecto InsulaTFH (Enhanced insulation in timber-frame housing using recycled materials), un grupo de investigadores pretendía desarrollar un proceso de bajo coste para producir una serie de paneles preaislados de tamaño estándar empleando fibras de celulosa extraídas de residuos papeleros. Para ello tomaron residuos de industrias papeleras locales y lo transformaron en pulpa aislante para, seguidamente, utilizar esta pulpa junto con materiales pirorretardantes para rellenar paneles de madera.

 Este nuevo sistema garantiza que cada panel cumpla especificaciones precisas a la vez que elimina el riesgo de dañar al aislamiento durante el transporte o las tareas de construcción, además de garantizar que cada panel sea estanco y hermético, cualidades difíciles de lograr en los marcos de madera convencionales.

 Los paneles resultantes suponen una vía rentable para que los constructores puedan alcanzar los valores requeridos  de resistencia térmica en aislamiento de paredes y evita tareas de relleno sobre el terreno a menudo complicadas. Además, el equipo necesario para producir estos paneles se podría instalar en cualquier fábrica de armaduras de madera.

 Por otro lado, puesto que el papel desechado se obtiene de fuentes locales y que las fibras de celulosa se obtienen en la propia fábrica, se disminuyen los costes de transporte y la contaminación derivada, se eliminan materiales de envasado y se reduce la cantidad de residuos que van a parar a los vertederos. De esta forma, se produce una reducción notable de los impactos ambientales durante el ciclo de vida.

 El proceso ha sido validado en condiciones de producción reales, sobre el terreno, en condiciones tanto de clima frío como caluroso y se ha comenzado a comercializar como The Precision System. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario